Este pasado fin de semana pasé por Madrid. Digamos que me acercaron allí asuntos profesionales. Con la tarde del sábado libre, me dispuse a ocuparla ayudándome de la Guía del Ocio de la capital: Ajoblanco, la Revista. Centro Cultural Conde Duque.
A J O B L A N C O
lunes, 30 de junio de 2014Este pasado fin de semana pasé por Madrid. Digamos que me acercaron allí asuntos profesionales. Con la tarde del sábado libre, me dispuse a ocuparla ayudándome de la Guía del Ocio de la capital: Ajoblanco, la Revista. Centro Cultural Conde Duque.
Publicado por
Un exiliado
en
19:44
0
comentarios
LAPUTAQUELUPARIÓ
miércoles, 2 de enero de 2013El título hace referencia al 2012. Al año pasado. No empecemos. No es referencia personal alguna. No quiero más títulos ni agasajos locales. Y es que, sumadre, cabreado como estaba con la anualidad pasada, ni corrí la Sansilvestre. No se lo merecía. Y no era por la tan traída crisis, que lo puede llegar a justificar casi todo. No. Qué va. Más intrínseco. Pero, no siendo profesional de la economía, aprovecho para colocar una pequeña cuñita y decir a los que, supuestamente, lo son – en Caborana tenemos hasta diplomados popes del asunto - , que:
- - Los gobiernos, intencionada e interesadamente, están equivocando el diagnóstico de la situación.
- - Esos mismos mandatarios aplican, consecuente y malintencionadamente, las terapias apropiadas para el errado diagnóstico
- - El resultado final es el premeditadamente buscado y que sufrimos casi todos
- - Es decir, el cqd de la Academia
Publicado por
Un exiliado
en
21:42
1 comentarios
L L I B R U
viernes, 29 de junio de 2012
Publicado por
Un exiliado
en
18:08
8
comentarios
C O N C E N T R A C I O N
martes, 13 de marzo de 2012De la reseña en la prensa ya se encargará nuestro Cronista. Que, habelu, hailu.
Publicado por
Un exiliado
en
19:24
3
comentarios
UN MES
martes, 7 de febrero de 2012
Mes.
Tiempo oficial
con principio, final y nombre astral.
Tiempo para vivir,
recibir, reconsiderar,
olvidar, distanciar,
volver, acudir,
despedir, encontrar,
comprender, prometer,
cumplir, celebrar,
reconsiderar, confundir,
renegar, dudar, aunar,
despertar, razonar, deducir, querer,
curar y .... nacer.
Hoy,
se cumple ese mes
Publicado por
Un exiliado
en
21:22
1 comentarios
Etiquetas: Sociedá
HAY VIDA
jueves, 2 de febrero de 2012Fui andando por la carretera general. Miré las casas vacías, las puertas desporticadas, invadidas de hierba y con las ventanas sin cristales.
(Pedro Páramo. Juan Rulfo. Da la sensación de que los exteriores descritos parecen próximos y rodados en Caborana, pero dar por hecho que Juan Rulfo no pasó por aquí. Hay más Caboranas. Seguro)
La noche de Reyes había quedado a cenar con unos amigos en Moreda. Cuatro de nosotros, de Caborana. Cuando pasamos delante de nuestro pueblo, por la ronda, nos sorprendió el destello multicolor de unos fuegos artificiales. Retrocedimos desde Sotiello y nos encontramos con la Cabalgata. Con la Cabalgata de Reyes de Caborana. Sigue habiéndola. Y como no hay críos que colmen las aceras y se emocionen y lloren al paso de la comitiva, al estar la población envejecida, se recurre al disfraz. Y tuvimos la ocasión de visualizar a cantidad de gente conocida: Pedrín, Lola, Juan, María, Teresa, Encarna, Miguel,… vestidos de niños. Y comportarse como guajes. Con lujosas gorras para el frío. Con el rostro contenido por el asombro y la emoción. A punto de llorar. No sabiendo precisar muy bien el porqué. Si por el estado de ánimo que provocaba el momento. O por la grotesca situación originada. A lo mejor, por el no volverán. A lo peor, por el, ¡uy!, si volvieran. Agradecí no llevar encima la cámara para no tener que enfrentarme a la doble tentación: la del click y la de pasaros las fotos.
Cenamos como siempre, y las copas, servidas con la elegancia y calidad sabidas, las tomamos en la Teyka. Al cierre, dispuestos a la despedida tras desearnos éxito con los nocturnos regalos monárquicos, uno apunta que, ¡nada de para casa!, que íbamos para Caborana que se celebraba allí su renombrado Cotillón de Reyes. Bueno, ¡qué mal te sienta el Larios!, contestó alguien. Jejeje, seguro que no quedan entradas, se oyó decir por allí, a nuestra espalda, a un cafre de Moreda. Pero, a pesar de que sonaba a broma, decidimos atravesar el pueblo y obviar la ronda. No se veía ambiente especial en la calle. Ni iluminación en el Casino. Estacionamos los coches y nos acercamos a la antigua capilla de los frailes. Y nada más abrir la doble puerta acústica, nos llega el alegre ritmo caribeño de la música y la aglomeración del recinto. Con dificultad, nos allegamos hasta la barra a seguir ronda con otros gin-tonic y nos fuimos adentrando en la sala. Al fondo, la música con la orquesta en formación de trío. ¿Pecaré de machista si empiezo diciendo que la vocalista era una tía potentísima? Las prisas por acercarnos, yo creía que para precisar curvas femeninas, nos aproxima a la formación orquestal para ver que el de los teclados saluda a uno de los colegas, al que nos había conducido hasta el baile. Ante mi semblante de extrañeza me aclara que el músico era también de Caborana. Acabada la bachata, el supuesto lugareño, antes de anunciar la nueva interpretación dice por el micro:
- - Ay, bribón, bribón, salúdesme porque quiés que te presente a la viuda esta.
Pelo, vestido, medias y zapatos negros se acomodaban a dicha situación civil. Y cuerpo serrano para haber matado al que le otorgaba el título de viudedad, le sobraba.
Enseguida hay una pausa de descanso que, como siempre, deshace entuertos. ¡Por las fotos los reconoceréis!, me parece que había dicho el Señor. Son éstas:

Y como todo, con su…. colorín colorado. Para, a pesar de todos los pesares, concluir alegremente por donde empezábamos. Por el título:
Publicado por
Un exiliado
en
21:11
0
comentarios
C U A T R I Á (pa la mano)
martes, 3 de enero de 2012


vese que yes de Caborana,
porque, en pié, nun dexes ningunu,
aún faciéndolo con desgana.

Publicado por
Un exiliado
en
19:37
0
comentarios
C R O N I S T E R O
viernes, 9 de diciembre de 2011
En los tiempos modernos, se asimila el Cronista con el que va en busca de las noticias y las redacta sin aditamentos, evitando las opiniones, los análisis, los párrafos valorativos que, por lo que parece, deberían estar ausentes de las crónicas. Más o menos, si os dais cuenta, da la sensación de que estamos hablando del Blog. Pero no, aludimos al Cronista. Tanto monta.
La personalidad del Cronista oficial es, ni más ni menos, el de un estereotipo de integridad. Sin identificación política. En el cronista destaca su carácter independiente, su esfuerzo por ilustrar una realidad y apuntar unas directrices que impulsen a trabajar sobre la historia local y, de paso, para que sirvan de revitalizador de la coyuntura contemporánea.
Por simple deducción, el nombramiento del Cronista oficial tendría que recaer sobre personas que se hayan distinguido en su labor de estudio, investigación y difusión de temáticas relacionadas con la vida de la población. Pero, hay un dato que lo estropea todo, lo nombran los políticos de turno. Que ni estudian, ni investigan, ni analizan, ni ilustran. Ni les preocupan los análisis, ni las investigaciones, ni, de lejos, la integridad (ejemplos, a cientos. ¿Color?: extensa carta cromática). Por eso, las perversidades del sistema fueron las que fueron y los cronistas son los que son.
Nosotros, desde Don Aureliano de La Pruvía y La Sienra, el último Cronista de Indias natural de Caborana que, en épocas colombinas, informaba sobre la geografía y el modo de vida de los indígenas americanos, no tuvimos más consideración en lo que respecta a esa profesión distinguida.
Pero ahora un grupo político municipal ha tomado la iniciativa de nombrar como Cronista oficial del municipio a uno de Caborana. Y, qué nos van a decir a nosotros, desde Cabañaquinta, del vecino de turno. ¿Qué?. Si hasta suplantamos su personalidad en algún examen en la Normal cuando pretendía ser maestro de escuela. Por el Blog apareció muchas veces. Divulgamos sus novelas:
GUION PELICULA: MAL DIA PARA PESCAR Festival de Cine de Gijon 2009
NOVELA PACE, Anagrama 2008 Agotadas 1ª y 2ª edición. Retirada de circulación
NOVELA: LA OTRA ORIELLA, Anagrama 2007
NOVELA: L A OLIMPIADA DE CABORANA, Anagrama 2008
NOVELA: EL COMPLEXU, Anagrama 2008
Y su famoso Cuarteto de Caborana, que solo contiene tres libros. Colaboramos, junto con Chemari de la librería Ojanguren de Oviedo, en agotar las tiradas. Y, sobre todo, dejamos constancia de su capacidad innata para contabilizar, a bote pronto, cualquier concentración, animal o humana, con una aproximación casi científica.
- - ¿Cuántos habrán estado en la misa de gallo este año en Caborana?
- - Yo creo que unas 350.000 personas, más o menos.
Para no quitar ni añadir nada a la noticia se reproduce lo aparecido en la prensa provincial:
Foro Asturias propone nombrar a Leoncio Camporro cronista oficial de Aller
El partido destaca la trayectoria del colaborador de LA NUEVA ESPAÑA
C. M. BASTEIRO
El grupo municipal de Foro Asturias en Aller ha presentado una moción a debatir en el próximo Pleno en la que propone nombrar a Leoncio Camporro como cronista oficial del concejo. El periodista allerrano es colaborador de LA NUEVA ESPAÑA desde hace más de veinte años y en Foro Asturias destacan su «extraordinaria trayectoria».

Estas tres características, según González, «se pueden encontrar en Leoncio Camporro». «Entendemos que su curriculum no puede ser mejor y valoramos su trayectoria extraordinaria», añadió el portavoz de Foro Asturias. La formación pedirá a la corporación allerana la concesión del título honorífico de cronista oficial que «no llevará aparejado el derecho a percibir retribución económica alguna» y, a pesar de ser un título vitalicio, «podrá ser cesado por decisión propia del beneficiario o por el Pleno».
Publicado por
Un exiliado
en
16:37
4
comentarios
ARRANCA EL FESTIVAL: Y TAMOS AHÍ
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Der Krise (La Crisis)
Chus Palmeiro, Caborana, España. 2011. 91 min.

Heidi ya es mayorcita y piensa ganarse las habichuelas instalando un bar en un lugar céntrico de Berlín. En la calle Ebertstrabe. Y le denomina, por razones de reminiscencia geográfica, el Sinarieger Pub. Para comprarlo no tuvo más remedio que hacerlo mediante un préstamo bancario. Como todo negocio que empieza, con cierta dificultad inicial, pillada por las cuotas de la hipoteca, necesita aumentar rápidamente las ventas y decide entonces permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son alcohólicos en paro, beban hoy y paguen cómo y cuándo puedan. Eso sí, ella va anotando en su moleskine todo lo que consume cada uno de sus asiduos concurrentes. Esta es una manera como otra cualquiera de conceder consumiciones a pago diferido, es decir, otorgar préstamos.
Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de Heidi se empieza a llenar de más y más clientela.
Como sus parroquianos no tienen que pagar al instante, Heidi decide aumentar sus beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que todos consumen en mayor cantidad, con lo que el margen de beneficios de la rapaza se incrementa vertiginosamente.
Un empleado del banco más cercano, al que le gustaban los limones de la muchacha, que era muy emprendedor y que trabaja de director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide, a la vez que tirarle los tejos a la moza, aumentar la cantidad del préstamo a Heidi. El empleado del banco no ve ni intuye ninguna razón para preocuparse, ya que, por una parte ella está buenorra y es española, y, por otra, el préstamo bancario tiene como base para su devolución las deudas de los clientes del establecimiento.
En las oficinas del banco, los directivos convierten estos activos bancarios en papel mojado que llaman: "bebida-bonos", "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse por la zona y a cambiar de manos en el mercado financiero suprabarrial. Nadie comprende en realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué aval tienen estos papeles, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube también permanentemente.
Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de riesgos financieros, Gretchen, que trabaja en el mismo banco y que se disputa los favores de Heidi con su compañero (asesor al que, por cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo profesional) decide que ha llegado el momento de demandar a Heidi el pago de su préstamo bancario, por lo que nuestra amiga, a su vez, debe exigir a sus clientes el pago de las deudas contraídas con el bar.
Pero, claro está, los clientes no tienen con qué pagar las deudas.
Una innecesaria Nota: ¡¡¡Porque siguen sin tener ni un céntimo!!! Han podido beber cada día en el bar porque "se comprometían a pagarlo algún día”, y ese algún día no planeaba por el horizonte inmediato.
Tori y Felisa, apesadumbrados por la situación descrita, que, dicho sea de paso, solo conocían a medias, retornaron a Caborana a su antigua casa de Buciello.
Heidi al no poder devolver sus préstamos bancarios, entra en bancarrota, a la vez que pierde los halagos de los trabajadores bancarios que babosamente la merodeaban.
De golpe, sin avisar, los "bebida-bonos" y los "alco-bonos" sufren una caída de un 95% de su valor. Los "vomito-bonos" van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%.
Las compañías de coloniales que proveen al bar de la fía Felisa, que le dieron largos plazos para los pagos y que también adquirieron, como inversión, bonos de aquellos cuando su precio empezó a subir, se encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos entra también en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que vender el negocio a otra compañía de la competencia… atropellando la deuda de Heidi, de esa guisa, a todos secuencialmente
El Espíritu Santo, en un plano merecedor del mejor Spielberg, aparece en escena ocupando toda la pantalla en forma de Estado y se presta a financiar el rescate del banco. Diossssss!!!!! ¡¡¡¡¡Qué acojone!!!!!!
Pero,…. pero el Gobierno tampoco está boyante y su Presidente y los líderes de los otros partidos de la oposición deciden abordar el importe del tinglado introduciendo un nuevo impuesto, muy elevado, capaz de enriquecer definitivamente a la entidades crediticias, y que pagarán todos … los abstemios.
Y así hasta el ................COLORÍN COLORADO
Publicado por
Un exiliado
en
22:44
0
comentarios
AFFARI SPOREO MONTEPIUS
jueves, 10 de noviembre de 2011Localización geográfica oficial
y vista aérea del conxuntu.
Luego, fálase de la edificabilidá
del suelu urbanu asturianu.
Pa edificabilidá, la cazurra:
cases, naves, tendejones, cocheres,
piscines cubiertes, hórreos,
al módicu preciu d´una parceluca de náTo muy estudiao: tos los teyaos,
resueltos con materiales tradicionales y
en estrictu mimetismu co nel entornu paisajísticu castellán.
La sensibilidá del dueñu, por fin, impúsose.
(Pa Premiu Pulitzer, seguru)Elementu talofíticu solu, aislau
y avergonzau entre tantu disparateNaves pa la custodia de les muestres
con les que se faen los "estudios"
de les especies cinegétiques localesVehículos destinaos al pastoreu de les merines
(de les otres, me imagino que tamién)La obra nun la pudo facer la Empresa del Florentino.
Nin Dragados. Nin Huarte. Nin ninguna de les grandes empreses europées.
No. Acojonaivos. L´adjudicatariu del obrón resultó ser
ALCEDO DE LOS CABALLEROS.
¿Suénavos?. Con un par (de chaletones, po lo que paez)
A que acojona, eh!Representación figurativa d´un paisanu allerán,
fortachón, pechu palantre, en sin cuellu, con la boina calá hasta la frente.
Ni el mismu Foster hubiérase atrevío con tanta arquitectura
LNE
EL DUEÑO DE LA EMPRESA ALCEDO DE LOS CABALLEROS COMPRA LA TELEVISION DE LAS CUENCAS MINERAS
Publicado por
Un exiliado
en
19:12
0
comentarios
LA OUVERTURE (trois)
domingo, 16 de octubre de 2011
¡Pordios!
Mientras, en Reballines, se celebraba, a bombo, boato y zanfona en si bemol, el carnaval otoñal. Los feriantes, al ver que no existían entre los habitantes del pueblín compradores para sus mercancías, optaron por regalarlas indiscriminadamente entre el vecindario y enseguida aparecieron por las caleyas, Adosinda, con el gorro de goma amarillo chillón pegado a la cabeza y clavado hasta la nariz otorgándole un aire de recién llegada de Ganímedes, Telvina, con las chanclas bermellón por guantes, glosaba el amasado universal, Tiago traqueteaba con las aletas en uve y con el chaqué negro de la última interpretación teatral , Chemón, con estilosas gafas color malva y un tubo sujeto por debajo de la nariz, no dejaba de anunciar: ¿asústete? né, …
Al acto inaugural, como no podía ser de otra manera – menudo son ellos – iba acudir la máxima autoridad regional que se desplazaba en aquellos momentos desde la capital, Oviedo, con dirección a Caborana, quedando cortada la comitiva por el colapso circulatorio, a aquellas horas ya kilométrico. A trancas y barrancas, abusando de sirenas y motos disuasorias, llegó la representación política a los aledaños de Santa Cruz de Mieres, no pudiendo avanzar más adelante, ni subidos en los coches, ni en las motos de la policía, ni arremangando el pantalón y disponiéndose a una larga caminata.
Lo peor es que, ya se sabe cómo son las autoridades públicas, y más, si acaban de aterrizar en la pista del poder, resultan como los vascos, que cuando están a setas están a setas aunque por el suelo se amontonen los rolex, así que como se habían dispuesto y trajeado para una inauguración, había que, por cojones, inaugurar. Y rápidamente se improvisó el correspondiente acto rimbombante sobre un paso de cebra recientemente pintado sobre el parcheado asfalto, frente al antiguo cine de la localidad. A toda prisa se amestaron un sinfín de bolsas de PVC de Alimerca para conformar una especie de cinta rojigualda que se sujetó delante del paso peatonal. Chano, el de la Bolera, tuvo que poner la corbata del entierro de su suegra, para representar a la supuesta autoridad local que, como había sido recientemente elegida, no era conocida por las huestes que llegaron de la capital. De madrina se improvisó a Terona, la carnicera de Grameo que, por si acaso, desarmada y al no entender la trama en la que participaba, se desesperaba y cabeceaba irracionalmente sobre la acera, situación que se entendió como sumisa genuflexión al naciente poder político. A los pitidos iniciales del chiflo del afilador de Maceda que pasaba por la localidad se cantó a capela el viva España, alzar los brazos hijos del pueblo español que vuelve a resurgir…
La pitanza obligatoria, consistente en un surtido de los sanmartines familiares de la localidad, se regó con un vino tierra del Conomato, servida en el Hogar del Jubilado, al otro lado de la calle principal y única de Santa Cruz.
A esa inauguración, y no a la de la piscina, fue a la que tuve el placer de asistir, porque, como ya os conté, por aquellos derroteros involuntariamente me encontraba. Y los chorizos de Santa Cruz, puedo prometer, los tenían colgados, no como pasa por el resto del país que disfrutan placenteramente de lo insolidario e ilegalmente aprehendido, siendo la envidia general y dando lecciones de economía en los programas específicos de las distintas televisiones.
Pasados los días, en Caborana se anuncia que los cursillos de natación en la nueva piscina no podrían dar comienzo. No porque no hubiera agua. Ni piscina. Ni porque nunca la vaya a haber, sino porque no hay pasarela. No hay pasarela, enteraros. Y que, como pase como con el argallu de la pasada riada y lleve su reconstrucción el mismo ritmo de dicha obra, acabarán tomando la iniciativa los del Casino de Moreda y la harán allí. La piscina. En la bocamina de Cutrifera. Al loro. Que a los vejestorios caciques de al lado les sobran iniciativas. Ya sabeis.

Publicado por
Un exiliado
en
13:07
1 comentarios
Etiquetas: Sociedá
INAUGURAZIONE ( due )
martes, 4 de octubre de 2011- - A ver, chicos, ¿alguien acabó y trajo la redacción?
- - ……….
- - Qué me decís. ¿Estáis todos mudos? Que…¿ no la trajo nadie?
- - ………..
- - Habíamos quedado que hoy sería el último día
- - ………..
- - Y si no,… no podríais concursar, recordar
- - ………..
- - A ver, Ximiel, tu, ¿seguro que no la trajiste?
- - Sí, Seño, aquí está.
- - Ggggrrrrgggggrr
- - Veis, siempre ha de ser Ximiel el que cumpla. Luego, envidiáis sus notas. Bueno, como premio la leeré en voz alta. Y empezaré por la página segunda:
La confusión originada llevó a la perplejidad y al desasosiego a toda la multitud,
- - Joder, dexa d´emburriar
- - Nun emburrio
- - Entós, qué ye ésto que me faes
- - Un pásalo
- - Déxate de pijaes
- - Nun soy mas qu´un intermediariu entri esti que tá al otru llau y nun pué emburriate y tu, po lo que me lo fai a mi pa que yo lo repercuta en ti
- - Que nun emburries, redios, ¿tas sordu?
- - Nun te quedes con él, cojona y pasa´l emburrión… pásalu…¡¡¡¡Emburria!!!, tu también
que despavorida inició la marcha en direcciones y sentidos diferentes. Unos rumbo Valdefarrucos. Algunos para Sinariego. Muchos hacia Boo, vía Lavayos. Otros, dirección Moreda. Y los más necios permanecieron en los aledaños del vaso vacio de la instalación deportiva, donde justificaban su postura, entre ellos, con el complaciente comentario de que, debían ser serios, habían sido convocados allí para su inauguración. De igual forma, a su lado permanecían los niños de los colegios públicos, que habían tenido día festivo, ubicados, estratégica y escalonadamente, paralelos a la fachada norte del muro de hormigón de la estructura del sótano iniciado, en semicírculo, a modo de los niños del coro francés, y que desde el momento del ruido tras el golpe del siniestro descrito, interpretado por los pequeños como la señal de comienzo de su actuación, no habían dejado de entonar a viva voz el cántico que llevaban dos semanas ensayando:
ya viene el Páaaaajaro,
ya viene el Páaaajaro.
Pronto vendráaaaaaaa
con la mirada perdida hacia el nublado cielo, vía Penacastro, en posición de alelada espera del alado que ellos mismos anunciaban.
en Caborana.
Fiesta,
en Morea
Pachu, sin vasos en los que servir el vinazo, acabó todos los pellejos, cobrando las consumiciones, Tilina la nuestra, la del Cantiquín, dos euros por cada trago bebido a morro de sus cañas superiores, sin respirar, por los ordenados clientes formados en largas e interminables colas que, muchos de los allí puestos, inmersos en la confusión, pensaban que era para coger el autobús con el que retornar a la inauguración y que en aquel caserón era donde se pillaba el billete. En la Viuda Vidal, los sacaron a la calle (los pellejos, se entiende), simulando al mejor de los pasacalles de Sanmartin. Maruja Bayón terminó, en media hora, todos los cacagüeses. Todos. Y hasta la sidra de la reserva del 57, de corchu de papel de periódico y por lo tanto de resultado agrina, que se pegaba al vaso, vamos, puxarra pura. En la Guayana, se improvisó velozmente, al ritmo del chis-chis-pummmmm, un gran guateque. En el Piñeres empezaron a descongelar todos los callos cocinados en meses anteriores y el bigotudo catalán llenó los dos pisos del establecimiento de cubiertos en espera de comensales. Al Villaviciosa, mala leche, lo cogió en el descanso semanal. Y dicen, yo no lo pude comprobar y, por tanto, lo recojo como aportación ajena, que Gésima resucitó.
De los que tiraron hacia Boo, primero cogieron una fenomenal chupa al atravesar vestidos el cauce del rio, luego lo secaron, por confrontación con el sudor provocado durante el esfuerzo padecido al intentar trepar por el inexistente camino de Lavayos, para que, luego, muchos cayeran víctimas de infartos de miocardio, por asfixia, en las costosas rampas de ascensión a la villa papúa, sembrando durante todo el itinerario de personas desvaídas a ambos lados del vial, simulando, a simple vista y sin más análisis, al despertar de las madrugadas tras las grandes y populares verbenas de Sanmamés, campeonas mundiales en irracionales y desfallecidas cogorzas de galvaos.
Tranquis que continuará......
Publicado por
Un exiliado
en
21:18
1 comentarios
Etiquetas: Sociedá